manganeso, silicio, magnesio y otros elementos presentan una gran variedad de características
adecuadas a las más diversas aplicaciones. Estas aleaciones constituyen el componente principal
de multitud de componentes de los aviones y cohetes, en los que el peso es un factor crítico.
Cuando se evapora aluminio en el vacío, forma un revestimiento que refleja tanto la luz visible
como la infrarroja; además la capa de óxido que se forma impide el deterioro del recubrimiento,
por esta razón se ha empleado para revestir los espejos de telescopios, en sustitución de la plata.
Dada su gran reactividad química, finamente pulverizado se usa como combustible sólido de
cohetes y para aumentar la potencia de explosión, como ánodo de sacrificio y en procesos de
aluminotermia (termita) para la obtención de metales.
• Transporte, como material estructural en aviones, automóviles, tanques, superestructuras de
buques, blindajes, etc.
• Estructuras portantes de aluminio en edificios
• Embalaje, papel de aluminio, latas, tetrabrik, etc.
• Construcción; ventanas, puertas, perfiles estructurales, carpintería del aluminio en general, etc.
• Bienes de uso; utensilios de cocina, herramientas, etc.
• Transmisión eléctrica. Aunque su conductividad eléctrica es tan sólo el 60% de la del cobre, su
mayor ligereza disminuye el peso de los conductores y permite una mayor separación de las
torres de alta tensión, disminuyendo los costes de la infraestructura.
• Recipientes criogénicos (hasta -200 ºC, ya que no presenta temperatura de transición (dúctil a
frágil) como el acero, así la tenacidad del material es mejor a bajas temperaturas, calderería.
• Las sales de aluminio de los ácidos grasos (p. ej. el estearato de aluminio) forman parte de la
formulación del NAPALM.
• Los hidruros complejos de aluminio son reductores valiosos en síntesis orgánica.
• Los haluros de aluminio tienen características de ácido Lewis y son utilizados
como tales como catalizadores o reactivos auxiliares.
• Los aluminosilicatos son una clase importante de minerales. Forman parte de las
arcillas y son la base de muchas cerámicas.
• Aditivos de óxido de aluminio o aluminosilicatos a vidrios varían las características térmicas,
mecánicas y ópticas de los vidrios.
• El corundo (Al2O3) es utilizado como abrasivo. Unas variantes (rubí, zafiro) se utilizan en la
joyería como piedras preciosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario