4 -ESTAÑO
El estaño es un metal de color blanco brillante, muy blando, de estructura cristalina, poco dúctil
pero muy maleable.
Su estructura cristalina se pone de manifiesto al doblar una barra de estaño: se escucha un ruido
característico, denominado grito del estaño, producido por el rozamiento de los cristales entre sí.
Puede ser laminado en finas planchas, que forman el papel de estaño. Es muy estable y resistente
a los agentes atmosféricos a temperatura ambiente, aunque puede ser atacado con ácidos y
productos alcalinos.
No se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión.
Punto de fusión: 232° C
Densidad: 7’4 g/cm3
Por debajo de -18ºC empieza a descomponerse y convertirse en un polvo gris, peste del estaño.
Proceso de obtención
Se extrae principalmente de la casiterita, que es un mineral compuesto de dióxido de estaño.
Dada su baja riqueza en estaño, es necesario concentrar previamente el mineral. Para ello, se
tritura y se lava con el fin de separar la ganga. Posteriormente, se somete a un proceso de
tostación para eliminar los sulfuros que pueden contener. Finalmente, el óxido de estaño se
reduce en un horno de reverbero, utilizando antracita.
El estaño fundido se recoge en el fondo del horno y se moldea en bloques. El proceso de afino se
lleva a cabo en una cuba electrolítica. En este caso, al ánodo está formado por planchas de estaño
bruto y cátodo, por láminas de estaño puro.
Los elementos de aleación como el cobre, el antimonio, el
bismuto, el cadmio o la plata aumentan su dureza. Las
aleaciones más utilizadas son las soldaduras blandas, que se
emplean para cierres y juntas de metales.
La combinación de bismuto y cadmio con estaño y plomo
produce aleaciones con bajo punto de fusión que se emplean
como fusibles para extintores de fuego, tapones de calderas,
etc. Las aleaciones de cobre y estaño reciben el nombre de
bronces y pueden llevar o no elementos de modificación como
zinc, plomo o manganeso.
Se emplea por su ductilidad, suavidad de superficie,
resistencia a la corrosión y cualidades higiénicas
principalmente en chapas, tubos, alambres y tubos plegables.
La banda de acero revestida de estaño denominada hojalata
constituye uno de los materiales empleados con mayor
profusión en la industria conservera.
Aplicaciones
Por su resistencia a la oxidación, casi la mitad de la
producción mundial de estaño se emplea como recubrimiento
electrolítico de otros metales, por ejemplo, el acero. De este modo se obtiene la hojalata.
Constituye un elemento imprescindible en multitud de aleaciones:
Los diversos tipos de bronces.
El denominado metal blanco (aleación de cobre, estaño y plomo), empleado en la fabricación de
cojinetes.
Las aleaciones fusibles, utilizadas para construir componentes eléctricos de control, y la
soldadura blanda, formada a base de estaño y plomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario